Casa Nacional del Bicentenario
Referentes de las provincias presentan sonidos y artistas de cada rincón del país en Radio CASo.
Un espacio para escuchar los sonidos siderales de artistas locales.
Panorama de Audioexperimentación Nacional es un proyecto federal que busca presentar el arte sonoro de todo el país. Trabajamos con distintos referentes de las provincias, quienes exponen en formato podcast una gama de artistas experimentales y sonidos locales.
PAN MENDOZA
Episodio 2: En este segundo bloque escucharemos las obras de Pierro, Hermoza Tristeza, Andrés Musolino, Lorenzo Gómez Oviedo y Ensamble Passionaria.
PAN SANTA CRUZ
Episodio 1: Kaani, el sonar del sur
Antes de hacer un relevamiento sonoro es necesario realizar un revisionismo sobre lo que subyace a las expresiones contemporáneas. No hacerlo significaría continuar con la desterritorialización y perpetuar la invisibilización y el silenciamiento de las culturas preexistentes al colonialismo y por ende el estado.
Este primer capítulo de PAN Santa Cruz, abarca no solo las sonoridades de la cultura Aonikenk, sino también parte de su historia, como así las texturas de la naturaleza de esta geografía que hacen al paisaje sonoro.
Escucharemos audios que tienen una gran importancia en tanto archivo histórico, como son las grabaciones realizadas por Robert Lehman Nitsche a Tehuelches, entre los años 1905 y 1909, hechas con un delicado cilindro de cera Edison.
También las realizadas a finales de los 60´s por Jorge Suarez y Emma Gregores en Camusu Aike (Comunidad Aonikenk)
Grabaciones de Campo realizadas por Juan Manuel Patricio especialmente para este programa.
Y por último a Hugo Gimenez Aguero, folklorista que revivió el “Kaani” para que Santa Cruz tenga su propio sonar.
Episodio 2: Periferia y Arraigo
En este segundo y último episodio, retomamos la investigación antropológica que comenzó Hugo Gimenez Aguero con las etnias de la región, y que luego continuó Luis Chomicz quien la conjuga con expresiones contemporáneas.
Vamos a hablar y escuchar a algunes referentes de la escena local que actualmente hacen al paisaje sonoro. Este recorrido por algunas de las músicas de la provincia va a desembocar en Hiedrah Club de Baile, uno de los colectivos más relevantes dentro de la vanguardia Latinoamericana.
8-15 y 22-11 PAN MAR DEL PLATA
“en Mar del Plata siempre suena el mar” | Por Mariana Pellejero
Mar del Plata se encuentra ubicada a lo largo de 39 Kms sobre la costa marina. El sonido del mar es constante y aunque no lo escuchemos me gusta pensar que las vibraciones llegan a nuestros cuerpos, lo que da una particularidad a las personas que viven en esta ciudad, su manera de caminar, su forma de hablar, de pensar y de crear.
Tres capítulos para escuchar y descubrir las obras y pensamientos de artistas que viven en una ciudad en donde existe un sonido particular que nunca se apaga.
Capítulo 1 01:05:06
Capítulo 2 00:51:12
Capítulo 3 01:01:03
Programas anteriores:
1-11-20 PAN CATAMARCA
25-10-20 PAN NEUQUÉN:
11-10-20 PAN TUCUMÁN:
4-10-20 PAN LA PAMPA: En esta ocasión, el artista sonoro y fundador del Carbono Proyecto, Fabián Racca, realiza un mapeo histórico y contemporáneo de registros localizados en los rincones de la provincia de La Pampa.
PAN MISIONES 13-20-27/9: Marcos Nde Ramírez de Mamboretá Psicofolk produce un podcast que busca mapear los sonidos experimentales de un misterioso territorio formoseño . Un singular relato protagonizado por un robot, pájaros y otros viajeros que nos acompañan a descubrir puntos de vista de los hacedores de estos sonidos.
Enfocado en la música experimental, el tratamiento de los sonidos ambientes mas que en el arte sonoro este podcast propone, a través de 3 capítulos de 1 hora el desarrollo de conceptos vinculados a tratamientos experimentales de la música originaria, el noise, postrock, el stand up telúrico y otras particulares formas de describir paisajes sonoros locales. Testimonios y análisis sobre un posible Mapa de Sonidos Alternativos y su impacto en la sociedad por parte de artistas, periodistas y gestores de la música.
Capitulo 1 / EL ROBOT y EL MAPA
EMA CUAÑERI / ULI GOMEZ
ROMUALDO DIARTE
CORO SACHAM
WICHI TENKAI
MUSICA PILAGA / DOROTEO
MUSICA Ariel y su grupo " Aroma tiempo de cantar "
ISIDORO SHOW
Capitulo 2 / RARAS AVIS
INTERFERENTZIA AZUR MARIANO SANDOVAL
MAINUMBY EDICIONES
LA MOTHER DAYS
YO Y EL PIBE DETERGENTE
TYROKS DRAWLA
Capitulo 3 / PSICODELICO FOLKLORICO
CONEJO LOCO
CARLOS ALBERTO OLMEDO ES CONEJO LOCO
NDE RAMIREZ
TUBO ROJO
COSMUSIC
LOS SIMPLEZ GONZALES
30/8: El artista sonoro Federico Orio y el luthier electrónico Mateo Carabajal realizaron un podcast con entrevistas y música de artistas, performers y miembros activos de la escena tucumana. Escuchamos las obras de Patricio García, Qoqi Méndez, Ruben Zerrizuela, Maximiliano Farber, Roquenzo y Federico Orio.
23/8: El músico experimental, productor en AMORALES y carpintero en Maderator Muebles, Miguel Fernández, acompañado de Augusto Malatesta en la locución y Shizuka Kubo en la producción general, presenta “Emisiones Sonoras”: una serie de cuatro episodios que registra el trabajo de distintos artistas de la provincia de Misiones, destacados en el medio local por su labor en el género sonoro experimental.
16/08: El músico y productor en AMORALES y carpintero en Muebles Maderator, Miguel Fernández, acompañado de Augusto Malatesta en la locución y Shizuka Kubo en la producción general, presentó “Emisiones Sonoras”: una serie de cuatro episodios que registra el trabajo de distintos artistas de la provincia de Misiones, destacados en el medio local por su labor en el género sonoro experimental.
En este tercer capítulo, se exponen las obras de Nahuel Castillo, Zencilia Ming, Héctor Borges y Alexi Ledesma.
09/08: El músico y productor en AMORALES y carpintero en Muebles Maderator, Miguel Fernández, acompañado de Augusto Malatesta en la locución y Shizuka Kubo en la producción general, presentó “Emisiones Sonoras”: una serie de cuatro episodios que registra el trabajo de distintos artistas de la provincia de Misiones, destacados en el medio local por su labor en el género sonoro experimental.
En este segundo capítulo, se exponen las obras de Francisco Alí Brouchoud, Gastón Dacosta y Josi Guaimas.
02/08: El músico y productor en AMORALES y carpintero en Muebles Maderator, Miguel Fernández, acompañado de Augusto Malatesta en la locución y Shizuka Kubo en la producción general, presentó “Emisiones Sonoras”: una serie de cuatro episodios que registra el trabajo de distintos artistas de la provincia de Misiones, destacados en el medio local por su labor en el género sonoro experimental.
26/07: Segundo episodio, PAN estación Santa Fé. Integrantes de la agrupación Ivonne Van Cleef y organizadores del ciclo “Encuentro Sonoro”, Jonatan Lizzi y Martín Musacchio, acompañados por el locutor y productor musical, Ricardo Rojas, realizaron un abordaje sensorial por las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Diseño sonoro, ritmos caóticos, programación y composición de interfaces, fusiones ambientales con el entorno, síntesis modulares y creatividad electrónica hicieron de este podcast un valioso cuadro contemporáneo de artistas locales.
.
19/07: Primer episodio, PAN estación Corrientes. El artista y miembro fundante de la agrupación folklorica experimental Los siquicos Litoraleños, Nicola Kokote, abordó paisajes, artistas y proyectos sonoros no convecionales de la provincia de Corrientes. Alguno de los y las artistas que sonaron fueron: La Orquesta Municipal Juvenil, Luz Mala, Ojo Vidrioso, Poroto Mung, Pajaro Experimental; acompañado del Archivo Chipatronico de sonidos experimentales y de los solistas Lara Gove, Angelito Kapanga, Raul Meza, Alejandro Moreno y Bernardo.
Composiciones folkloricas interdimensionales, orquestaciones astrales campestres y manipulaciones radiofónicas, hicieron de este podcast una verdadera pieza de laboratorio experimental.
Sobre PAN
PAN: Panorama de Audioexperimentación Nacional es un proyecto que busca promover la presencia federal en la plataforma online Radio CASo mediante el encargo de podcasts sobre sus escenas locales a referentes del arte sonoro, la música experimental y la música contemporánea de todo el país en el marco de las acciones del Centro de Arte Sonoro.
Es un espacio para visibilizar el trabajo realizado por artistas, investigadores/as, gestores/as culturales, aficionados/as u otros/as referentes de las provincias en estos campos artísticos. En este sentido, el contenido final de las emisiones dependerá de las particularidades de las escenas de cada lugar