Casa Nacional del Bicentenario
Una iniciativa que, desde 2017, desarrolla actividades en torno a la creación e investigación colaborativa sobre el sonido y la escucha
El Centro de Arte Sonoro (CASo) es la primera institución del país dedicada a la investigación, creación y difusión de prácticas artísticas basadas en el sonido y la escucha.
Creado en 2017 y ubicado desde entonces en el tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario, el CASo genera situaciones de encuentro y reflexión crítica mediante la producción de exposiciones, conciertos, talleres, residencias y publicaciones. A su vez, Radio CASo ofrece una programación continuada de música, experimentación radiofónica, entrevistas y podcasts.
Las actividades del Centro de Arte Sonoro alientan a la participación de músicxs, artistas e investigadorxs de Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo, y convocan tanto a aficionadxs como al público general.
El CASo llevó adelante proyectos junto al Centro Cultural Kirchner, Bienal Sur, Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Museo Nacional del Cabildo, Museo Histórico Nacional, Museo Casa de Ricardo Rojas, Manzana de las Luces e InTAD, las universidades nacionales UNTREF, UNSAM, UNDAV y UNQ y los festivales RUIDO y Byte Footage. A su vez, colaboró con instituciones internacionales como Festival Tsonami (Chile), Festival en Tiempo Real y Festival Transversal Sonora (Colombia), Worm Radio Station (Holanda), P-node (Francia), Escuela Universitaria de Música (Uruguay), Embajada de Indonesia en Argentina, Goethe-Institut, Open House London y British Council.
El Centro de Arte Sonoro es una plataforma de aprendizaje colectivo y un espacio en permanente mutación. Su búsqueda se centra en abordar la teoría desde la práctica y en cuestionar maneras establecidas de experimentar la escucha, con el objetivo de redefinir los alcances públicos de una institución cultural.
Podés escribirnos a [email protected].